Cómo solicitar una conciliación por videollamada

conciliación por videollamada online
Conciliación por videollamada online es un procedimiento legal que permite resolver conflictos sin asistir presencialmente. Este trámite notarial se realiza completamente a través de medios digitales.
Gracias a las nuevas tecnologías, puedes gestionar procesos legales desde casa, con la misma validez jurídica que los métodos tradicionales.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo solicitar una conciliación virtual, qué requisitos debes cumplir y cuáles son sus principales beneficios legales y prácticos.  

¿Qué es una conciliación por videollamada?

La conciliación por videollamada online es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, facilitado por un notario o centro de conciliación a través de plataformas digitales.
Durante este proceso, las partes dialogan en tiempo real con acompañamiento legal, sin necesidad de desplazarse físicamente.
Además, esta modalidad conserva la validez jurídica del procedimiento presencial, siempre que se cumplan los requisitos legales y se garantice la identidad de los participantes.
Por lo tanto, es una opción eficiente, rápida y segura para resolver desacuerdos civiles, laborales o comerciales sin acudir a instancias judiciales.

Requisitos para iniciar una conciliación virtual

Para iniciar una conciliación por videollamada online, es indispensable cumplir con ciertos requisitos legales y técnicos que aseguren la eficacia del procedimiento.
Antes de agendar la videollamada, las partes deben proporcionar la documentación necesaria y garantizar condiciones mínimas de conectividad.
Además, deben expresar su consentimiento libre y voluntario para participar en la sesión virtual, aceptando su validez y los términos definidos por el notario.
A continuación, detallamos los documentos requeridos y las condiciones técnicas que debes cumplir antes de iniciar el proceso.

Documentos necesarios

Es obligatorio presentar una copia legible del documento de identidad de cada parte participante en la conciliación.
También se debe adjuntar una descripción clara del conflicto, incluyendo hechos relevantes y los nombres completos de los involucrados.
En algunos casos, será necesario añadir contratos, correos electrónicos u otros documentos probatorios que respalden la solicitud.
Todo el material debe enviarse en formato digital (PDF o imagen) mediante el correo institucional del notario o el formulario en línea habilitado.

Condiciones técnicas mínimas

Para participar en una conciliación por videollamada online, necesitas conexión estable a internet, cámara, micrófono y un espacio silencioso sin interrupciones.
El dispositivo recomendado es un computador portátil o de escritorio, aunque también puedes usar una tableta con buena resolución.
Es fundamental instalar previamente la plataforma que utilizará el notario, como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams.
Asimismo, asegúrate de tener batería suficiente, permisos habilitados para audio y video, y estar disponible durante toda la sesión acordada.

Pasos para solicitar la conciliación por videollamada

Solicitar una conciliación por videollamada online es un procedimiento simple y accesible a través de un notario digital o centro de conciliación virtual.
Primero, ingresa al sitio web oficial del notario y busca la sección correspondiente a conciliaciones en línea.
Luego, completa el formulario con tus datos, los de la otra parte, y una breve descripción del conflicto que deseas resolver.
Posteriormente, adjunta los documentos requeridos y verifica que estén correctamente digitalizados y legibles.
Después de enviar tu solicitud, el notario revisará la información y coordinará una fecha y hora para la videollamada.
Finalmente, recibirás un enlace de acceso junto con las instrucciones técnicas para conectarte de forma segura y puntual.

Ventajas de realizar el trámite online

Optar por una conciliación online ofrece múltiples beneficios tanto logísticos como legales para todas las partes involucradas en el proceso.
En primer lugar, elimina la necesidad de desplazamientos, lo que ahorra tiempo y reduce gastos de transporte.
Además, facilita la participación desde cualquier ubicación geográfica, lo que resulta ideal para personas que residen en diferentes ciudades o países.
También permite mayor flexibilidad para agendar reuniones en horarios convenientes, sin afectar la rutina laboral o familiar.
Por otro lado, el trámite mantiene la formalidad legal y garantiza la seguridad de los datos mediante plataformas autorizadas y cifradas.
En conclusión, es una alternativa moderna, eficiente y completamente válida en el ámbito jurídico actual.

Preguntas frecuentes sobre conciliaciones virtuales

¿La conciliación virtual tiene validez legal?

Sí. Siempre que se realice ante un notario autorizado y cumpla los requisitos, la conciliación por videollamada online es completamente válida.

El notario podrá reprogramar una sola vez la cita. Si la inasistencia persiste, el proceso se dará por finalizado sin acuerdo.

Sí. No es obligatoria la presencia de un abogado, aunque puedes contar con asesoría legal si lo consideras necesario.

Solo el notario está autorizado para grabar la conciliación. Esto se hace bajo normas de protección de datos personales y con fines legales.

Depende del caso. En general, puede durar entre 30 minutos y 2 horas, según la complejidad del conflicto tratado.